Este artículo se ha propuesto investigar filosóficamente la actitud del Grupo Forma, haciéndolo de la mano de los propios artistas, y gente próxima a estos, con el fin de aportar una nueva línea de investigación. Se ha recurrido, además de a un análisis bibliográfico detallado, a múltiples entrevistas. Con esto, el trabajo conjunto con el Grupo ha posibilitado recrear dicha actitud, ese mismo tono filosófico-artístico que impregna las líneas que ahora siguen y que, asimismo, homenajean el cincuenta aniversario de su primera exposición.
Palabras clave castellano: forma, actitud, subversión, alegría, happening, juego, investigación, incertidumbre
Borja CORTÉS SORIA
Doctorando en Filosofía por la Universidad de Zaragoza y artista plástico
La implantación de un Museo Guggenheim cambió radicalmente la ciudad de Bilbao mediante lo que se ha denominado el Efecto Guggenheim. Las vertientes económicas y urbanísticas de este efecto han sido estudiadas en profundidad; su influencia sobre las políticas culturales, en cambio, ha pasado inadvertida. Este artículo analiza a través de tres fases la transformación de estas políticas hacia la mercantilización de la cultura, y propone que la implantación del museo abrió las puertas a un cambio global de paradigma en la relación social con la cultura.
Palabras clave castellano: Guggenheim, Bilbao, políticas culturales, globalización, mercantilización de la cultura
Haizea BARCENILLA
Profesora de Historia del Arte, Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco |
||||||||