Número 55 | Junio de 2021
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

Imagen de cubierta: Encuentros del 94. Casa de Cultura

Aventuramos que hay muchas maneras de contar, conservar y difundir el patrimonio artístico contemporáneo. Los relatos apócrifos y las historias tangenciales revelan genealogías inéditas que, observadas en conjunto, son la clave para entender nuestro pasado inmediato. Esta investigación se aproxima con carácter global a esas genealogías enmarañadas, la mayoría de las veces ocultas y finalmente, siempre conectadas entre sí. Una conexión también real entre lo independiente y lo institucional. Los espacios alternativos y los colectivos fueron base y soporte en avanzadilla a muchos de los sucesos que posteriormente canalizarían las instituciones. Un ejemplo de ello es la utilización de la mediación y otras estrategias colaborativas. Con esta aproximación abordamos la relevancia de la gestión independiente alternativa en el Estado español desde una perspectiva feminista. 

Palabras clave castellano: Asociaciones, Espacios alternativos, Autónomas, Feminismos, Redes, Arte contemporáneo español, Política española, Política Vasca

Nekane ARAMBURU GIL
Doctoranda en la Universidad del País Vasco UPV-EHU


 

El último miembro de una saga de pintores

El presente texto pretende analizar brevemente la trayectoria artística del desconocido artista Tito Livio de Madrazo y el papel jugado en el asociacionismo en Francia antes, durante y después de la II Guerra Mundial, destacando el especial interés social que mantuvo para la proyección y sustento de los artistas españoles radicados en suelo galo.

Palabras clave castellano: Tito Livio Madrazo, asociacionismo, Francia, exilio republicano.

Rubén PÉREZ MORENO
Profesor de Historia del Arte, Doctor por la Universidad de Zaragoza



Jesús Pedro LORENTE
Director de AACADigital

Galería Arte por un tubo, Zaragoza

María Pilar SANCET BUENO
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Miembro de AACA, AECA y AICA

Ana ASIÓN SUÑER
Profesora de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza. Vocal de AACA, miembro de AECA y AICA