Número 49 | Diciembre de 2019
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)


El teléfono móvil no sólo se ha convertido en un objeto cultural de uso cotidiano, sino que su uso ha traspasado las fronteras de la comunicación telefónica interpersonal. Han aparecido nuevos usos como por ejemplo como herramienta para la creación artística. El uso del teléfono móvil para la creación de proyectos artísticos se ha convertido en una práctica muy habitual de múltiples artistas en los últimos años. Estos artistas ven a esta herramienta como el objeto tecnológico más adecuado para desarrollar una gran variedad de proyectos audiovisuales. Aunque es una práctica aún muy desconocida para el público interesado en el arte contemporáneo, es una herramienta que poco a poco se está poniendo en uso para la práctica artística, debido en gran parte a la cercanía y cotidianidad del dispositivo en la sociedad.

Palabras clave castellano: dispositivo, tecnología, audiovisuales, creación artística, receptor

José Luis LOZANO JIMÉNEZ
Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche


 

Este artículo surge del Trabajo Fin de Máster en Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad de Zaragoza en el que se abordó una propuesta expositiva para poner en conocimiento la obra sobre papel de Francisco de Cidón, artista de éxito internacional como cartelista en las primeras décadas del siglo XX, cuya trayectoria ulterior languideció en Aragón, donde ahora se intenta reivindicar su memoria. Con ese fin, se ha querido aquí dar a conocer una selección representativa de la obra inédita conservada hasta nuestros días por algunos familiares del artista. 

Palabras clave castellano: Francisco de Cidón, dibujos, pinturas.

Miguel CAÑAS FERNÁNDEZ
Estudiante del Master de Gestión de Patrimonio Cultural, Universidad de Zaragoza



Sara Quintero. Entre las cenizas. Galería La Casa Amarilla. Hasta el 8 de febrero.

Alberto CASTÁN CHOCARRO
Miembro de AACA, AECA y AICA

Julio GRACIA LANA
Docente universitario y gestor cultural, secretario de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte y miembro de AECA

Es reseña de Nadar, Memorias de un fotógrafo. París en los inicios de la fotografía, Madrid, Casimiro, 2019

Jesusa VEGA
Catedrática de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid