Samuel Beckett on a journey from Surrealism to Informalism La obra literaria de Samuel Beckett no es un hecho aislado en el mundo de la escritura y el pensamiento. Su relación con artistas y pensadores de su tiempo hacen que Beckett trate de buscar para la literatura otras formas de hacer y expresar distintas de las líneas mantenidas hasta entonces. Primero las rupturas que conducen al surrealismo marcarán sus planteamientos sobre el espacio tiempo. La deriva existencialista que siguió a la Segunda Guerra Mundial dará lugar a una coincidencia formal entre el Informalismo plástico y los planteamientos literarios de Samuel Beckett. En el informalismo, como en la evolución de las formas creativas de Beckett, todo nos lleva a una estética de la incertidumbre existencial en la obra. Se trabaja “a tientas”, sin aparente criterio compositivo previo. Así parecen hacerlo Beckett al escribir y los informalistas al pintar.
Palabras clave castellano: Beckett, surrealismo, informalismo, espacio, tiempo, inhumanidad, fracaso
Begoña FERNÁNDEZ CABALEIRO
Profesora de Estética en la Univ. Complutense de Madrid, Miembro de AECA y AICA
Su trayectoria y aportaciones en el campo de la escultura pública Francisco Rallo fue un escultor prolífico, cuya trayectoria merece un estudio de conjunto, para el que se ofrece aquí como primera aproximación una revisión de sus obras destinadas a la esfera pública, dejando para futuras aportaciones el estudio de sus creaciones para el ámbito privado.
Palabras clave castellano: Rallo, Escultura
Jorge ALASTRUEY BORRELL
Estudiante del Master de Estudios Avanzados en Historia del Arte, Universidad de Zaragoza |
||||||||