Los protagonistas con los miembros de la Junta Directiva de AACA (foto: Pedro Fondevila) Jesús Pedro LORENTE
Secretario de AACA y Director de AACA Digital
Este artículo explora algunas prácticas populares en la transformación del espacio público de la ciudad. Parte de la idea ya formulada por Cerdà que la calle y lo edificado forman parte de una dupla conceptual que se retrotrae mutuamente. En este sentido el trabajo plantea que en una ciudad contemporánea, la práctica de la arquitectura popular como construcción está limitada por los condicionantes urbanísticos y legales vigentes. Sin embargo, el trabajo demuestra que siguen vivas otras prácticas populares vinculadas con la arquitectura entendida como actividad organizativa del espacio de la ciudad. En definitiva, arquitectura como espacio público. El artículo parte de una definición de espacio público organizado en tres planos: el del suelo, el vertical o de fachada y el del aire, y explora mediante el estudio de varios casos en diferentes ciudades, alguna de las prácticas populares de ornato público, todavía existentes, que permiten la apropiación social del espacio público. El artículo asume que la estética de la ciudad no se realiza únicamente mediante la edificación, sino que existen prácticas de ornato, unas más académicas, otras más populares.
Palabras clave castellano: : espacio público, ornato público, estética urbana, apropiación
REMESAR, Antoni
Director del Centre de Recerca Polis. Universitat de Barcelona. |
||||||||