(foto: Salvador Victoria: Homenaje a Andrè Moutet. Investigador espacial, 1987. Toulouse) Los criterios de conservación-restauración de la obra de arte contemporánea pueden resultar ciertamente complejos debido a diversos factores, entre los que se encuentra el hecho de que se encuentra protegida por los derechos morales de autor. Esta problemática se agrava cuando la obra a tratar es escultura pintada, expuesta a la intemperie y donde los materiales y metodologías de restauración tradicionales no pueden resolver problemas como la decoloración de la pintura por la acción de la luz solar y de la climatología en general. Es muy frecuente que, en estos casos, el autor, cuyos derechos morales han de ser tenidos en cuenta, desee que la obra recupere su aspecto primigenio, para lo cual las obras se pintan de nuevo, en muchos casos tras eliminar la pintura original. En el presente estudio se hace referencia a los materiales (pinturas y soportes) empleados en escultura al aire libre y a los criterios de restauración aplicados en este tipo de obras.
Palabras clave castellano: Arte Contemporáneo, criterios de conservación y restauración, escultura pintada al aire libre.
Sonia SANTOS GÓMEZ
Profesora del Departamento de Pintura, Facultad de Bellas Arte, Universidad Complutense de Madrid
Una satírica visión femenina de la Primera Guerra Mundial El objetivo del presente trabajo es difundir y analizar las ilustraciones que la danesa Gerda Wegener (1885-1940) realizó para el semanario satírico La Baionnette durante el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial. Se trata de una de las aportaciones de esta polifacética y escasamente conocida artista que, además, fue retratista y colaboradora de otras muchas revistas, además de contribuir con sus obras en libros y anuncios publicitarios. Temas variados y polémicos, como imágenes picantes o escenas amorosas lésbicas totalmente explícitas, también formaron parte de sus creaciones. Todo esto la convirtió en una artista pionera que supo adelantarse a su época pero que, hasta el momento, era célebre, sobre todo, por ser la esposa del primer transexual de la historia. Nuestro objetivo es que sean sus obras las que le den el reconocimiento que se merece.
Palabras clave castellano: Gerda Wegener, Einar Wegener, Lili Elbe, Ilustraciones, Primera Guerra Mundial, Revistas Satíricas, La Baionnette, París, siglo XX
Eva Mª RAMOS FRENDO
Profesora del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Málaga |
||||||||