el depósito soterrado y su rehabilitación en centro de exposiciones Los depósitos de agua de Pignatelli forman parte del legado histórico de la ciudad de Zaragoza y se incluyen dentro de los estudios de patrimonio industrial, específicamente de la tipología arquitectónica destinada a usos hidráulicos. Por ello, el presente artículo aborda la historia de la construcción de los primeros depósitos que abastecieron de agua a la capital aragonesa desde sus orígenes, en el último tercio del siglo XIX, hasta los años ochenta del siglo XX. Debido a la calidad arquitectónica, a las posibilidades espaciales y al atractivo visual que ofrecía el depósito soterrado, fue adaptado y recuperado, dotándole de un nuevo uso cultural, un espacio expositivo denominado Espacio Pignatelli. Con todo ello, el objetivo es rescatar la memoria de los depósitos de Pignatelli a través de su historia, el análisis constructivo y la recopilación de las principales exposiciones que se celebraron en el lugar.
Palabras clave castellano: arquitectura industrial, depósitos de agua, rehabilitación, centro de exposiciones.
Laura RUIZ CANTERA
estudiante del Máster de Estudios Avanzados de Historia del Arte.
(ilustración de cubierta: Video mapping 3D, Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid) Los avances tecnológicos siempre han tenido gran influencia en el desarrollo del arte a lo largo de su historia. Nuestro momento actual no es una excepción, sino más bien un exponente revelador de su apoteosis.
Palabras clave castellano: arte, nuevas tecnologías
Jesús FERNÁNDEZ RODRIGUEZ
Profesor de Medios Informáticos en la Escuela de Arte de Motril, Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada |
||||||||