Todas las imágenes, cortesía de la productora El Deseo ©. Portada - Matador (Almodóvar, 1986) Frente a una visión de la cultura de la transición española como un bloque amnésico, celebrativo y consensualista, este estudio propone analizar la filmografía temprana de Pedro Almodóvar como una relectura de la iconografía y los géneros de la cultura popular hispana, atravesados por la estética de la vanguardia posmoderna y los nuevos valores de la sociedad plural. Lejos de acusaciones de frivolidad, marginalidad o ausencia de compromiso, deberíamos entender su primer cine como un rescate de las raíces populares y una aportación simbólica a la construcción de una identidad nacional democrática.
Palabras clave castellano: Cine español, Cultura popular, Risa, Estética posmoderna, Cultura de la transición, Franquismo, Democracia, Identidad nacional, Tauromaquia, Religión, Pedro Almodóvar.
Enrique MORA DÍEZ
Miembro de AACA y AECA, colaborador grupo de investigación consolidado OAAEP, financiado por la DGA con fondos del FSE
Premio AACA al artista aragonés o residente en Aragón menor de 35 años que ha destacado por su proyección artística en 2014 Paula GONZALO LES
Vocal de la Junta Directiva de AACA y miembro del comité de redacción de AACADigital |
||||||||