Número 24 | Septiembre de 2013
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

La agudización de la crisis del contexto histórico en los noventa y los continuos giros del discurso en el arte cubano contemporáneo (Imagen de portada: Sandra Ramos: Migraciones II, Instalación, 1994)

Continuando los dos artículos anteriores, el presente trabajo revisa el arte cubano de inicios de la década de los años noventa, marcados por abundantes cambios político-sociales. La apreciación artística como proceso de interpretación y valoración del Arte Cubano Contemporáneo postula estudiar, la percepción de la visión de nacionalidad que se manifiesta en los cambios del lenguaje del renovador fenómeno plástico cubano en cada momento de su decursar, lo que requiere entender las particularidades de las coordenadas en la que se mueven las poéticas y discursos desde las de las dimensiones del contexto histórico sociocultural en que se manifiesta.

Palabras clave castellano: Arte Cubano, años noventa, apreciación artística, identidad cultural nacional

José Clemente GASCÓN MARTÍNEZ
Profesor asistente Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana


 

(Imagen de portada: Un N 2, Blanca Fernández, Parque de la Paz, Móstoles, 2003).

Toda obra artística realizada en el espacio público del Área Metropolitana de Madrid ha nacido de una propuesta, la cual depende tanto del motivo por el que surge como de las múltiples formas de financiación y ejecución. Sin embargo, no todas las propuestas presentadas logran llegar a buen puerto, frustrándose muchos proyectos en el camino, sin lograr materializarse en el espacio público urbano; incluso, hasta en los casos en que las propuestas llegan a ser aprobadas e instaladas, algunas terminan siendo desvirtuadas o eliminadas.

Palabras clave castellano: Madrid, arte público, abortado, eliminado

Javier RAMOS JULIÁN
Artista, doctor en Bellas Artes e investigdor sobre arte público


Esta entrevista realizada en Zaragoza el 24 de septiembre de 2013, interroga a Miguel Ángel Gil, uno de los ceramistas españoles más reconocidos internacionalmente, con motivo de la obtención del Premio Internacional CERCO 2013.

Palabras clave castellano: cerámica creativa, Miguel Ángel Gil, premio CERCO

Sonia ARILLA SATU
Becaria de Investigación del Dpto. de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza

Sala de exposiciones de la Caja Rural de Teruel en Zaragoza 12 al 30 de septiembre 2013

María Pilar SANCET BUENO
Miembro de AACA y AECA, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza

La invención de la distancia/The Invention of Distance, Asunción, 2013

Jesús Pedro LORENTE
Director de AACADigital