Número 22 | Marzo de 2013
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

(Imagen de portada: Francisco de Goya, El Coloso, 1808-12. Museo Nacional del Prado, Madrid)

El Coloso es una de las obras más importantes del Patrimonio Cultural de España. El presente trabajo analiza las cuestiones relacionadas con la técnica y el procedimiento pictórico de este cuadro al óleo para esclarecer –en términos científicos– algunas de sus propiedades específicas, hasta ahora desconocidas, que acreditan la autoría de Francisco de Goya.

Palabras clave castellano: Goya, El Coloso, técnica y procedimiento.

Carlos FORADADA
Profesor de la Universidad de Zaragoza, miembro del grupo de investigación consolidado Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública, financiado por el Gobierno de Aragón con financiación del Fondo Social Europeo


 

Cubierta: “¿Cuántos?”, Krzysztof Wodiczko, “Arco de la Victoria”, 1991 (Foto: Blanca Fernández).

De todos los proyectos de arte público (efímeros y permanentes) realizados en el Área Metropolitana de Madrid, las intervenciones efímeras en lugares específicos, surgidas en los años 1990, constituyen la menor parte; sin embargo, es la parte más reciente e innovadora, y que más contribuye al desarrollo del concepto de arte público. Programas artísticos como “Capital Confort”, “Acción!MAD”, “La Noches en Blanco” o “Madrid Abierto”, integran este tipo de intervenciones (instalaciones artísticas o arte de acción) que tienen en común haber sido concebidas bajo los conceptos: “site-specific” incorporando el espacio urbano como parte integrante de la obra, desarrolladas “in situ”, y buscando generar una relación activa con los ciudadanos mediante su presencia, interacción o participación; creando nuevas formas de experimentar, sentir, percibir e interactuar entre artistas, ciudad y ciudadanía

Palabras clave castellano: arte público, efímero, ciudadanos,

Javier RAMOS JULIÁN
Artista (pintura, dibujo, diseño gráfico, fotografía y video), Doctor en Bellas Artes



Jesús Pedro LORENTE
Secretario de AACA

Maider López, Tatiana Medal, Teresa Moro, Manuel Sonseca, Mayte Vieta. Museo de Teruel.

José PRIETO MARTÍN
Escultor. Profesor del Grado en Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.Miembro de AACA y AECA.

Exposiciones de arte actual en Zaragoza. Reseñas escogidas, 1962-2012

Manuel PÉREZ-LIZANO FORNS
Presidente de AACA y vicepresidente de AECA