(Foto: Captura de avatar delante escultura hiperformalista en el espacio Ars Simulacra de Second Life) Las condiciones del espacio público contemporáneo no pueden entenderse sin la presencia de las nuevas tecnologías, responsables de crear nuevas experiencias y mecanismos para articular nuevas producciones socioculturales. El presente artículo se focaliza sobre una de estas realidades de lo cotidiano: los mundos virtuales. A través de la interpretación estos espacios inmateriales en línea se pretende abrir una reflexión crítica sobre la noción de lo público en un entorno virtual. En particular se toma de referencia la plataforma Second Life como marco de indagación, visualizando algunos de los simuladores en que tienen lugar su flujos comunicativos y sus relaciones en el modo de construir un espacio participativo. Un recorrido sintético que nos descubra el vínculo que se dibuja entre sus actores sociales y los lugares que parecen habitar, así como la presencia singular y significativa de territorios como los sandboxes.
Palabras clave castellano: mundo virtual, espacio participativo, Second Life, exploración virtual, arte público
David SERRA NAVARRO
Artista y Profesor Departamento Comunicación y Filología Universidad de Girona
Los premiados y el homenajeado posan con el Director Gral. de Patrimonio, que presidi el acto, y con Manuel Pérez-Lizano, presidente de AACA Jesús Pedro LORENTE
Secretario en funciones de AACA |
||||||||