Reconsideraciones desde una perspectiva actual tras el XIII congreso de AECA en Zaragoza En su devenir histórico desde su temprana aparición en nuestra sociedad, la crítica de arte no ha dejado de plantear con insistencia la verdad de su función en el entramado artístico y social. Quizás su posición intermedia entre el artista, su obra y su público, haya obstaculizado este debate. Precisamente, el contexto artístico español en los primeros años de existencia de la Asociación Española de Críticos de Arte desde 1960, ha demostrado cómo la crítica, así como la historiografía del arte, ha debido adoptar posiciones activas en la toma de conciencia del arte de sus responsabilidades sociales e históricas, a lo largo del difícil camino desde una abstracción lírica, informalista y pura, hacia otras fórmulas artísticas que dialoguen con el resto de la realidad.
Palabras clave castellano: Crítica de arte, arte contemporáneo, grupos artísticos, abstracción, informalismo, realismo
SÁNCHEZ OMS, Manuel
Profesor de Historia del Arte en la Univ. de Zaragoza, Miembro del consejo de redacción de AACAdigital
Flujos lumínicos como metáforas de inmersión Daniel Canogar, un artista internacional que nos brinda nuevas experiencias mediante el lenguaje de la luz, fusiona arte, ciencia, tecnología y experiencia de vida, dando respuestas a las profundas transformaciones territoriales, económicas y sociales en las que nos encontramos inmersos. Pilar Manuela SOTO SOLIER
Investigadora con contrato Postdoctoral, Departamento Pintura, Universidad de Granada |
||||||||