Número 13 | Diciembre de 2010
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

Cuadros de figuras entre el realismo y la postmodernidad

La obra de Mayayo durante la década de los ochenta ha pasado, para casi todo el mundo, muy desapercibida. Sin embargo es en ese periodo cuando explora campos creativos con una libertad inusitada: expresionismo neovanguardista relacionado con la moda y el ambiente de libertad creativa del momento, y naturalismo teatral, fruto de su relación con el grupo “El grifo” y de la admiración que siente por los grandes maestros del pasado. El primero llegará a una vía muerta en 1990, cuando clausura su exposición en la Sala Espejo, en Zaragoza, mientras que el segundo evolucionará enriqueciéndose con otros contenidos: paisaje, tanto urbano como rural, y figura, a través de retratos, escenas de grupo, y sobre todo, mujeres.


Eduardo FLORES MARCO
Profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza


 

José María Martínez Tendero, gran premio AACA 2010
Jesús Pedro LORENTE
Secretario de AACA



Cuarto Espacio, Espacio de Arte Yus, Bar Bonanza, Café-bar Nerea, K-Pintas

Manuel PÉREZ-LIZANO FORNS
Presidente de AACA

(Foto: Isidro Blasco, con la diputada responsable de Cultura en la Diputación de Huesca, Elisa Sanjuán)

David MORIENTE
Investigador, Dpto. de Historia y Teoría del Arte, UAM

(foto: Alexander Calder Flamingo, 1973. Acero pintado 16 x 15 metros.Federal Plaza, Chicago)
Existen numerosos estudios que tratan el arte desde un análisis iconográfico o hermenéutico, en los que el soporte y lo perceptible se entiende como objeto de estudio. Este escrito analiza el vacío como una posibilidad de construcción artística, como la  utilización de la nada en el momento actual.
 
Palabras clave castellano: construcción espacio-temporal, espacio conceptual, el vacío, la nada.

Margarita RODRÍGUEZ IBÁNEZ
Profesora asociada Nebrija Univesidad. Doctora por la UCM, Facultad de CC. de la Información.