Las representaciones del cuerpo sexuado femenino en el arte contemporáneo están vinculadas a un lugar y momento específico. Acostumbramos a situar estas obras en clave de celebración y reapropiación del propio cuerpo en Estados Unidos y durante los años setenta, como resultado de la segunda ola del feminismo. Sin embargo, se pueden encontrar vulvas, pechos y úteros representados por artistas mujeres en contextos geográficos e históricos diferentes. Uno de estos ejemplos lo encontramos en el País Vasco durante los años noventa. Si bien no son numerosos los ejemplos, aquellos identificados ofrecen la posibilidad de revisar estrategias comunes. En el presente artículo se analiza y teoriza en torno a las obras de artistas nacidas en la generación de los sesenta, para comprender cómo se formularon estas representaciones y qué parecidos y diferencias tuvieron con otros ejemplos extranjeros.
Palabras clave castellano: Cuerpo sexuado; iconografía vaginal; feminismo; años noventa; arte vasco
Maite LUENGO AGUIRRE
Dpto. Historia del Arte y Música, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Gran Premio AACA al más destacado artista aragonés contemporáneo objeto de una gran exposición en 2022 Desirée ORÚS
Vicepresidenta de AACA |
||||||||