![]() |
|||||||
![]()
Mircea Nicolae. Cosas pequeñas, cosas preciosas.
Exposición en el edificio de la Guarnición de Timisoara (Rumanía), Capital Europea de la Cultura 2023.
Mircea Nicolae - “Compañía Rumana de Quioscos”. Quiosco comunista (1986), 2010 – madera, vidrio – 156 x 164 x 164 cm Fuente: Página oficial de la Capital Europea de la Cultura 2023. https://opening.timisoara2023.eu/ Ionuț Cioană (1980-2020), conocido por su seudónimo artístico Mircea Nicolae, tuvo una carrera diversa y prolífica que dejó una huella imborrable en la escena artística rumana. La exposición que lleva por título Mircea Nicolae. Cosas pequeñas, cosas preciosas (Mircea Nicolae – Lucruri mărunte, lucruri prețioase) busca resaltar sus importantes contribuciones a través de una exploración comisariada de su extensa práctica artística, con un enfoque particular en su fascinación por los espacios urbanos y su papel en la configuración de las identidades individuales. Mircea Nicolae, que actuó durante el período de transición marcado por la caída del comunismo y el posterior paso a la democracia, navegó por un entorno cultural dinámico en Rumania. A principios de la década de 1990 se produjo un alejamiento significativo de las restrictivas normas artísticas impuestas por el régimen comunista y a medida que el país abrazaba una nueva libertad política, artistas como Nicolae se encontraron explorando territorios inexplorados de los que habla la exposición. El título de la misma, derivado de la declaración del artista, subraya la dicotomía de Nicolae en la producción artística. Por un lado, hay un enfoque "profesional" que enfatiza obras sofisticadas y meticulosamente elaboradas para espacios institucionales establecidos. Por otro lado, hay piezas "torpes pero sinceras", que encarnan la espontaneidad y la realización natural que le trajeron alegría personal y autorreflexión. Mientras que la primera parte, titulada "Romanian Kiosk Company" representa lo primero y muestra el viaje de Nicolae hacia el reconocimiento internacional, otras obras destacadas como la "serie 100", "Un altar para cada día" y el ciclo "Prótesis" abrazan la fragilidad, la improvisación y lo efímero. La distinción de Mircea Nicolae entre los enfoques "profesional" y "torpe pero sincero" resuena con la dicotomía más amplia dentro del arte rumano durante este período. Por un lado, los artistas abrazaron una producción artística más formal e institucionalizada, buscando reconocimiento internacional. Por otro lado, hubo un movimiento paralelo que enfatizaba la sinceridad, la espontaneidad y la conexión con el entorno inmediato. La exposición se desarrolla como un viaje temático a través de diferentes temporalidades inherentes a las obras de Nicolae. "Rumanian Kiosk Company" abarca décadas y refleja profundos cambios sociales, mientras que "Un altar para cada día" resume la naturaleza cíclica de una semana. La "Serie 100", al igual que “Prótesis”, profundiza en una exploración que viene resumiendo varios años de la vida del artista sobre la fenomenológica del tiempo y el espacio.
“Compañía Rumana de Quioscos” "Romanian Kiosk Company"(2010) es una instalación que comprende esculturas y una presentación en vídeo. La película entrelaza aspectos de la vida personal de Nicolae con momentos históricos de las décadas socialistas y postsocialistas. El artista reconstruye meticulosamente cuatro modelos de quioscos que simbolizan diferentes períodos, enfatizando la transformación de los espacios públicos en medio de cambios sociopolíticos. Esta instalación, exhibida originalmente en Kiev, ganó el Premio Especial en el Premio de Arte Generación Futura (2010) y ha sido fielmente reconstruida con motivo de la capitalidad cultural europea en la ciudad de Timisoara (Rumanía) en el año 2023. La versión actual de la exposición es una reconstrucción fiel que se adhiere a los planes e instrucciones del artista. Estos modelos de quiosco tejen colectivamente un hilo narrativo que abarca varias décadas. El proceso artístico se convierte en un medio para contar historias, capturando la evolución de los espacios públicos desde el socialismo tardío hasta el paisaje capitalista de la década de los 2000. Esta narrativa se desarrolla no sólo a través de la representación física de los quioscos sino también en el vídeo que los acompaña. En la construcción de maquetas a gran escala de quioscos rumanos, Mircea Nicolae realiza una exploración meticulosa de las transformaciones sociopolíticas reflejadas en las tipologías de quioscos callejeros. El artista, con precisión y dedicación, reconstruye cuatro modelos distintos de quiosco: The Comunist Kiosk (1986), The Transition Kiosk (1995), The Aluminium Kiosk (2000) y The Standard Flower Kiosk (2010). El proceso de Nicolae implica una metodología de investigación exhaustiva que se extiende más allá de la expresión artística. Así, combina experiencias personales y fragmentos de la vida familiar con un enfoque en explorar la evolución histórica y tipológica del mobiliario urbano y la arquitectura urbana, añadiendo profundidad a la narrativa, entrelazando el viaje personal del artista con los cambios sociales más amplios acaecidos con el rápido tránsito del sistema comunista al desarrollo capitalista. La elección de estos modelos de quioscos específicos no es arbitraria; Cada modelo representa una época distinta y resume la esencia de ese período. La pieza The Comunist Kiosk (1986) encarna las rígidas estructuras de la era socialista, mientras que The Transition Kiosk (1995) marca los tumultuosos años de cambio político. The Aluminium Kiosk (2000) refleja la exuberancia algo naïf de los años noventa y con The Standard Flower Kiosk (2010) representa el formato establecido que prevalece en los tiempos contemporáneos y que a la postre acabrá con todos los demás formatos. Transformación de escala: Nicolae reconstruye estos modelos de quioscos a menor escala, transformándolos en objetos arquitectónicos con un aspecto visualmente atractivo. La escala más pequeña invita a los espectadores a involucrarse íntimamente con las instalaciones, enfatizando el aspecto de "dulces visuales". Esta reducción también sirve como comentario sobre la preservación del patrimonio cultural en el contexto del paisaje urbano de Bucarest, que ha sido testigo de una destrucción generalizada. No es exagerado afirmar que la meticulosa construcción de los modelos de quioscos rumanos por parte de Mircea Nicolae trasciende las fronteras artísticas tradicionales y sirve como una exploración histórica y cultural a través de la lente de la arquitectura callejera. La instalación no sólo atrae estéticamente sino que también incita a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza cambiante de los espacios públicos y las fuerzas sociopolíticas que los moldean.
“Un altar para cada día” "Un altar para cada día", realizado a lo largo de solo una semana en mayo de 2014, presenta arreglos diarios elaborados a partir de residuos urbanos recolectados y objetos encontrados. Los ensamblajes de Nicolae, que combinan restos de sitios industriales y consumismo contemporáneo, funcionan en niveles psicológicos, religiosos y formales. El artista establece conexiones entre los días de la semana, el misticismo hindú, el simbolismo alquímico y las transformaciones psicológicas, creando composiciones visualmente convincentes, simples, escuetas y efectivas.
“100” Además, la exposición presenta la 'Serie 100' (2007-2010), que representa predominantemente intervenciones en espacios abandonados o en transición, al borde de la demolición o la reconversión. Nicolae, guiado por las poderosas emociones evocadas por estos entornos, busca desentrañar su significado a través de la lente de los objetos, la luz y las trayectorias espaciales. Imbuido de una sensibilidad poética, se integra sin esfuerzo en estas configuraciones preexistentes, empleando texto, actos performativos e instalaciones de objetos minimalistas para realzar la esencia poética de los materiales descubiertos. La 'Serie 100' profundiza en encuentros con diversos materiales y situaciones, extendiendo su alcance al ámbito personal y cotidiano. El interés de Nicolae por el entorno urbano se entrelaza perfectamente con la historia afectiva que da forma a su vida, elevando gestos aparentemente pequeños a un profundo significado existencial. Aunque meticulosamente preparadas y metódicas, las intervenciones cautivan e intrigan a los espectadores a través de la armoniosa combinación de "diseño serio" e "improvisación ridícula". A menudo provocadas por el desánimo del artista hacia el espacio urbano y una sensación de impotencia frente a los desafíos sociales, estas intervenciones son un testimonio de la perspectiva única de Nicolae. La serie hizo su debut en 2007 en Timisoara con una intervención en un tablón de anuncios vacío en un antiguo cuartel del ejército, posteriormente transformado en el edificio de la Facultad de Artes y Diseño. Esto marcó un cambio fundamental en la práctica artística de Nicolae, pasando de la documentación y el archivo de las torres de agua de Rumania a los métodos performativos de intervención espacial, entrelazando su fascinación arquitectónica con una necesidad imperiosa de autoexpresión que introdujo una dimensión profundamente subjetiva en su trabajo.
“Prótesis” La serie "Prótesis" (2010-2014) explora el potencial terapéutico del arte, inspirada por Joseph Beuys. Nicolae emplea un lenguaje visual que resalta la interacción de forma y color, yuxtaponiendo materiales naturales y artificiales. Esta serie simboliza la curación, donde el artista repara fragmentos recolectados, enfatizando la conexión entre la fragilidad del cuerpo y el poder rejuvenecedor de las prótesis. Sanación a través del arte en un mundo cambiante:La serie ejemplifica la respuesta de Nicolae a la necesidad de curación en medio de estas transformaciones sociales. Inspirada en Joseph Beuys, la serie simboliza un acto terapéutico dirigido tanto al artista como a la sociedad. A través de la yuxtaposición de materiales naturales y artificiales, Nicolae comunica la fragilidad del cuerpo y el potencial de renovación, una metáfora del proceso de curación del país tras los disturbios políticos.
¿Una retrospectiva de Nicolae? El viaje artístico de Ionuț Cioană, reflejado en las obras de Mircea Nicolae, captura la esencia de un período transformador en la historia cultural y política de Rumania. Desde los ecos del comunismo hasta la adopción de la democracia, los artistas navegaron por un terreno complejo, contribuyendo a un paisaje artístico vibrante y diverso. La exploración de Nicolae de los espacios urbanos, sus comentarios sobre las esferas públicas y sus obras introspectivas son testimonios de la resiliencia, adaptabilidad y espíritu creativo de los artistas rumanos durante un capítulo crucial de la historia de la nación. Esta exposición, comisariada por Salonul de proiecte, invita a los visitantes a un viaje estimulante a través de la evolución artística de Nicolae. Los comisarios, Alexandra Croitoru, Magda Radu y Ștefan Sava, presentan un itinerario cuidadosamente diseñado, que muestra la intensidad emocional, la sinceridad y el coraje incrustados en la profunda obra de Mircea Nicolae. Enlace a la exposición: https://opening.timisoara2023.eu/arte/expozitie-mircea-nicolae/
Francisco Javier GALÁN PÉREZ
Miembro de AACA, AECA y AICA. Profesor en el Grado de Bellas Artes, Universidad de Zaragoza Fecha de Entrega: 10/12/2023 Fecha de Admisión: 11/12/2023 << volver ![]() |
|||||||
![]() |