Número 63 | Junio de 2023
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
La muerte no existe. El espíritu ni nace ni muere
Claustro del Monasterio de Santa María del Olivar, Estercuel (Teruel)
 
 

La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma, como enunció Lavoisier, ¿Y el espíritu?

La muerte no existe es una exposición colectiva en la que treinta y siete artistas, procedentes de   EEUU, Méjico, Venezuela, Italia y España, desde distintas disciplinas, reflexionan sobre el gran misterio que preocupa al hombre desde sus inicios.  Cada civilización se ha caracterizado por el tratamiento que ha dado a la muerte, artistas, científicos y filósofos han ilustrado o enunciado sus teorías al respecto.

La muestra, comisariada por Gene Martín y Alejandro Mañas, está dividida en cinco apartados.  En el primero, La muerte del individuo, Diego Aznar nos muestra Cama, en óleo sobre lienzo, como un altar en el que se celebran los actos más íntimos y sagrados del ser.  Quinita Fogué presenta Posos,  óleo en azules, naranjas y tierras, en el que personajes rodeados de luces, ascienden por una escalera, la artista nos advierte: No os encariñéis con este mundo, ni con lo que hay en él.  Mateo Patón intervieneen los cristales del claustro plasmando su poesía:

                        Abrazar una flor sabiendo que el paisaje muere tantas veces como nace.

                        Mirar una estrella sabiendo que no hay distancia entre su muerte y su vida.

 

José Miguel Abril, muestra esculturas en alabastro.  Mariano Calvé presenta Senda infinita, en gres y porcelana.  Lucía  Villarroya realiza La emergencia de la luz, esferas azules de cerámica están atrapadas en esferas de forja oxidadas, degradadas por el tiempo que simbolizan el cuerpo.  Eulalia Valldosera participa con el vídeo  La despedida. Y Robyn Chadwick, trae desde Nueva York At the Water's Edgeen acuarela y tinta.

En la segunda parte, En la muerte no hay soledad, Reyes Esteban exhibe Despertar del corazón, obra realizada con hilo de cobre y pasta egipcia.  Ramón Boter está representado con La muerte no existe, en acuarela y acrílico.  Ernesto Artillo muestra La medida de Dios, instalación realizada con troncos de pino. Sandra Moneny interviene con Semillas,88 semillas de vidrio soplado a mano en las que con punta de diamante se han grabado los nombres de antepasados que partieron, colocadas sobre un lecho de sal en forma de  círculo infinito, sin principio ni fin.

En el tercer apartado,  Lo trascendido, participa Alejandro Mañas con fotografía y una instalación La noche trascendida.  Joana Cera presenta Cuentos de ficción para moribundos, QR en piedra negra y mármol blanco vinculado a dos audios.  De Alina Rotzinger (Méjico) vemos Transferaen chapa de acero.  Leo Tena exhibe la fotografía Luz I.   El italiano Mijael Ruggierienseña DUMM, preciosa pieza colgante en pigmentos naturales, acrílico y polvo reflectivo con luz.  Hugo Casanova titula su obra Y la muerte no tendrá señorío, como la poesía de Dylan Thomas, sobre sarcófago de acero corten y metacrilato retroiluminado, piezas de translúcido alabastro simulan huesos.  Gene Martín participa con dos obras Transparent body, luminous world realizada con tarros reciclados de  potitos de bebé, acabado en silicona y retroiluminado con tubos de neón; y El espíritu ni nace ni muere, se trata de una impresión digital en 3D, realizada en plástico biodegradable (fécula de patata y almidón de maíz), y plantea: Quizá, la verdadera pregunta sería ¿hay vida antes de la muerte? en lugar de ¿hay vida después de la muerte?

Reflejos del espíritu, es la cuarta división, en donde encontramos acuarelas, acrílicos, tintas, collages y poesía del colectivo madrileño Círculo del aguacompuesto por Ana Coque, Liana de Plasencia, Maite Rodríguez, Mercedes Cimas, Nuria Recasens, Carla de Vicente, Celia Guerrero y Leonor Berlanga.  Araceli García presenta Regreso, obra sobria en el color y rica en transparencias, en acrílico y conté sobre papel de algodón.  Laura Rubio desde Méjico trae El Cielo Aquí, instalación en papel Kozo intervenido conincienso, cera de abeja y pigmento índigo, con elementos cerámicos.

Para terminar con Del principio al final, encontramos Colapso, una vidriera realizada por Carmen Solsona.  Carlos Pujol está representado con una escultura en madera de pino, piedra y espejos.  Marianela Morales expone Flujo de Vida eterna obras en acuarela y tinta china sobre papel Kozo. Laura Kmtez de Florida con Sense inmersion, pintura en técnica mixta sobre papel.  Marta Ortega en acrílico sobre tabla muestra Soy EternaMente Libre.  Fernando Gaya expone Ave Fénix, un óleo sobre tela.  Luis Salvador participa con Principio y fin, instalación realizada con bastidor y tela.  Y Carolina Cañada presenta Milagritos, pequeñas tablas de madera de diversas formas, pintadas en guache, formando una composición muy colorista.

Hasta el 24 de septiembre.  Se trata de una exposición muy variada, como hemos podido ver,  que nos invita a meditar sobre el misterio de la muerte en un marco monástico, patrimonio espiritual.  El entorno del monasterio es propicio para practicar senderismo, y por las noches podemos contemplar el limpio cielo plagado de estrellas, la noche más hermosa.

María Pilar SANCET BUENO
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Miembro de AACA, AECA y AICA

Fecha de Entrega: 29/06/2023
Fecha de Admisión: 29/06/2023


<< volver imprimir