Número 46 | Marzo de 2019
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Trash + Bestiary
Museo de Arte Sagro de Teruel y Albarracín
 
 

Esta exposición es el resultado del proyecto: La belleza de lo usado: Arte y reciclaje en los entornos educativos (Trash Art), que se ha desarrollado en el CIFE Ángel Sanz Briz, en el grado en Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza (con estudiantes de la asignatura Volumen II) y en el Colegio Público las Anejas, con alumnos/as de la asignatura Sciencies (impartida por la profesora María Játiva). Es una muestra colectiva en la que José Prieto & Vega Ruiz han actuado como artistas interconectores de ideas. Se ha podido ver en el Museo de Arte Sacro de Teruel y Albarracín desde el 14 al 25 de marzo. TRASH + BESTIARY está vinculada a dos conceptos que se trabajan conjuntamente: por un lado, la Educación Artística, centrada en el Trash Art y el Bestiario de la techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel conocida con el sobre nombre de Capilla Sixtina del arte mudéjar; y, por otro, la Educación Ambiental, que busca valorar la importancia del reciclaje en el entorno educativo ya que es un lugar idóneo para llevar a cabo una labor de formación, concienciación y ejecución, y para fomentar los valores ambientales en los gestos diarios de los estudiantes (Reutilizar, Reciclar y Reducir). Para su construcción los participantesse ocuparon de reciclar material plástico de sus entornos más próximos.

La exposición ocupaba el Claustro del museo, constaba de quince piezas. Una central Rubbish Cube (125 x125x 125 cm.), formada por material plástico ensamblado (principalmente tapones), sin ocultar su origen sobre una superficie de madera reciclada.Para su desarrollo en el espacio expositivo hubo dos fases; en la primera, las cinco caras del cubo estaban dispuestas sobre el suelo en forma de cruz griega; y, en la segunda, se monto el cubo en vivo y en directo (el 20 de marzo se retransmitió en el programa vespertino de Aragón Televisión Aragón en Abierto a las 18:56:29 h.). En sus diferentes caras se interpretan tres animales de la techumbre de la catedral: un unicornio, un león y un dragón, y dos animales fantásticos imaginados basados en este bestiario. Una escultura de bulto redondo Wild Pig (90 x 60 x 160 cm) con la que se reinterpretó un jabalí que podemos contemplar en la escena de la techumbre Caza de jabalí con lanza y jauría de perros. Para construir su estructurainterior se reciclaron botellas de plástico y canutillos de cartón y para su superficie o epidermis, tela metálica y cientos de bolsas de basura recicladas a modo de tapiz. Nueve piezas de 60 x 60 x 3 cm, cada una, formando conjuntos de tres, tituladas: Lion, Dragon y Griffin, en ellas los escolares de Las Anejas, interpretaron varios animales del bestiario un león, un dragón (basada en una escena de enfrentamiento hombre dragón) y un grifo. Y cuatro paneles, también, de 60 x 60 x 3 cm cada uno, titulados Imaginary Beast en los que los estudiantes de Bellas Artes, imaginaron nuevos animales fantásticos para la techumbre que sirvieron de bocetos para dos caras del cubo.

Es muy interesante introducir el Trash Art en las aulas ya que tiene un componente de concienciación medioambiental. Muchos artistas de este movimiento ayudan, limpiando las playas, los océanos, los ríos o/y las escombreras; documentando, fotográficamente, la huella que deja la basura sobre nuestro planeta (vertederos y océanos) o, la que se almacena en el interior de algunos animales. Con esta exposición se genera, por un lado, un impacto positivo en el medio ambiente y por otro, el material reciclado adquiere un valor cultural. Además, se aproxima al arte contemporáneo y al patrimonio a los escolares, un público poco habitual en los museos

José PRIETO MARTÍN
Profesor del grado en Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza. Artista Plástico y miembro de AACA y AECA

Fecha de Entrega: 28/03/2019
Fecha de Admisión: 30/03/2019


<< volver imprimir