![]() |
|||||||
![]()
Tan lejos y tan cerca
Closer to Home, Centro de Historias, Zaragoza
Una reunión de artistas que viven y trabajan en Aragón, es como una cena de invitados en la que todos llegan del mismo lugar pero ninguno se conoce. No se si en esta ocasión se da esta analogía con los presentes en la exposición Closer to Home, pero a simple vista es loque parece. Juntar a un conjunto de personas que tienen un denominador común, siempre es una propuesta arriesgada y sobre todo, cuando este hace alusión a los conflictos que se desatan en la parte creativa desde el mero hecho territorial. El territorio quizás sea compartido, pero cada una de estas personas lo vive de un modo diferente y le influye ante todo de formas muy variadas que se ponen de manifiesto en la pluralidad de propuestas que podemos apreciar en el espacio del centro de Historias. Instalaciones de grandes insectos construidos a base de semillas del artista marroquí Sabir Hadi, bestiario de paisajes inquietantes que cobran vida en el subconsciente del visitante, trasladándolo a lugares remotos impresos en esas cintas magnéticas reutilizadas que bien podrían formar parte de la vida filmada en su estancia permanente en esta habitación común. Paisajes que se entrecruan con los profundos escenarios pictóricos de la holandesa Sylvia Pennings y las geometrías ambulantes de la francesa Alexandra Caunes, una suerte de movimientos luminosos que proyectan un espacio ambiguo sobre la oscura orografía de la caverna expositiva en el que se suceden el resto de improntas que cada artista ha construido en su relación con este espacio geográfico que les acoge y en cierta manera les amamanta. Sobre uno de los muros esos niños, esas caras que nacen del estómago de la artista británica Louisa Hollecz y que son el observatorio de la mirada compleja que anuncia un residuo, un poso, unas cenizas voladizas que van recogiendo cada uno de los artistas de esta exposición en sus obras, obras que abarcan sintomáticos destinos y orígenes, frecuencias temporales y disciplinas. Una reunión de extranjeros que se unen con un cordón umbilical a través del cual, se alimentan de los nutrientes que han configurado durante eones, este mapa que habitamos el resto de visitantes que se acercan a contemplar sus obras venidos a veces como extranjeros también en la mirada. En definitiva un flujo de alegorías plásticas que no hacen mas que representar el pulso vital de aquellos que han decidido habitar y poblar durante segundos, minutos, horas, meses, años un cuadro comunitario dónde la vecindad posee su propia dinámica de sinergias, desconocimientos, empatías y distancias compartidas.
Francisco SERÓN TORRECILLA
rofesor de escultura de la Escuela de Artes de Zaragoza, artista plástico, performer y poeta Fecha de Entrega: 18/03/2012 Fecha de Admisión: 21/03/2012 << volver ![]() |
|||||||
![]() |