![]() |
|||||||
![]()
Una nueva revisión de la actividad artística de Oscar Domínguez
Oscar Domínguez. Obra, contexto y tragedia, Santa Cruz de Tenerife, 2020
La reciente publicación que ha aparecido sobre Óscar Domínguez de la mano de José Carlos Guerra bajo el título Óscar Domínguez. Obra, contexto y tragedia (2020), viene a completar la amplia bibliografía de la producción artística del pintor canario aparecida hasta el momento. En verdad, dice el autor, estas publicaciones se han centrado más en la obra del pintor que en su propia actividad artística, y esta es la labor que se ha propuesto acometer en este amplio y voluminoso libro de unas cuatrocientas cincuenta páginas que está generosamente ilustrado. Decide reconstruir la vida de Domínguez desde sus inicios hasta el final de su vida; rescata y profundiza en las veintiuna exposiciones individuales y en otras colectivas en las que participa. Sigue el camino que este trazó por diversos países, empezando por París y siguiendo por Inglaterra, Italia y Checoslovaquia. Ante todo, lo que se plantea el autor es sacar a la luz la parte menos conocida de Domínguez; temas que tratan sobre el artista y su obra, como las imitaciones o la influencia de su pintura. El resultado de este libro surge con motivo de unos cuatro años de investigación, con la visita a diferentes archivos de diversos países que ha dado lugar a un concienzudo trabajo que se puede ver en la exhaustividad con la que recoge numerosos datos, la compilación y el tratamiento de los mismos. No solo se centra en su obra, en los textos que Domínguez escribió y en sus aportaciones como escenógrafo, sino que analiza la recepción crítica que tuvo su obra, la revalorización que fueron alcanzando sus trabajos y la cotización de su pintura. La estructura de esta publicación sigue un orden cronológico ordenado en diecinueve capítulos que presentan cada una de las etapasmás destacadas del pintor, desde 1934, momento determinante en el que Óscar Domínguez decide vivir de la pintura, hasta 1957, el año trágico de su muerte. José Carlos Guerra emprende este estudio por la aproximación que siente por este trabajo artístico. Destaca de él el gran embajador que fue de Canarias, en sus encuentros con otros artistas en París donde siempre hizo gala de su origen y su lugar de procedencia. En este sentido, podríamos decir que la originalidad de este libro, es el enriquecimiento que otorga a la trayectoria del pintor dando a conocer, con un análisis detenido, los aspectos más determinantes de la faceta artística y la personalidad de Domínguez. Un análisis que se hace desde una perspectiva periférica. En este sentido, destacaremos que la aportación más relevante de este estudio es el vínculo que mantuvo el pintor con instituciones con las que estuvo en contacto para adquisiciones o exposiciones, entre las que se encuentran el Estado francés, los museos y las galerías francesas; pero llegó también a ciudades americanas como la Wildenstein Gallery de Nueva York o el Institute of Contemporany Art de Boston. En definitiva, esta publicación en la que colabora el Gobierno de Canarias y Tenerife Espacio de las Artes (TEA), pasa a convertirse en un libro de referencia por hacer una revisión completa del reconocido e internacional pintor español que, sin duda, ocupará un lugar destacado entre la bibliografía aparecida hasta la fecha.
Inmaculada REAL LÓPEZ
Investigadora Postdoctoral Juan de la Cierva-I Universidad de Zaragoza, Miembro de AACA, AECA y ACA Fecha de Entrega: 23/06/2021 Fecha de Admisión: 24/06/2021 << volver ![]() |
|||||||
![]() |